
¿Cómo saber si tienes hiperplasia prostática?
A medida que los hombres envejecen, ciertos cambios en la salud se vuelven más comunes, y uno de ellos es la hiperplasia prostática, o más conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB)
En medio de la rutina de la vida diaria, las responsabilidades, la monotonía, y algunos nuevos dolores, como la disfunción eréctil, hacen que mantener la llama encendida en una relación sea todo un desafío, pero no necesariamente una tarea imposible de lograr. Por eso hoy queremos compartir algunos tips que serán de utilidad en esta gran misión, para mantener la pasión y el romance en una relación sana.
1. Priorizar una comunicación honesta y abierta
La comunicación es fundamental en cualquier relación. Es importante poder hablar con la pareja sobre sus sentimientos, necesidades y deseos. La honestidad y la apertura son clave para mantener una buena comunicación. Si hay alguna preocupación, molestia o dolor, comunicarlo de manera respetuosa para encontrar una solución juntos es el mejor camino.
2. Pequeñas sorpresas y detalles
No es necesario gastar grandes sumas de dinero para mantener la llama encendida. A veces, las pequeñas sorpresas y detalles pueden marcar la diferencia. Toma la iniciativa y sorprende con una cena casera, un mensaje de texto romántico o un regalo significativo. La idea es hacer que cualquier momento sea significativo.
3. Tiempo de calidad
En una relación, el tiempo que pasan juntos es muy valioso. Dedicar tiempo de calidad en pareja, sin distracciones, para disfrutar de actividades fuera de la rutina, puede ser: una escapada de fin de semana, salir a caminar juntos, tener una noche de cine en casa o cocinar una cena especial.
4. Mantener la pasión viva
No dejar que la pasión se apague en una relación es un compromiso de las dos personas. Buscar maneras de mantener la chispa encendida, es esencial, por ejemplo, planear una escapada romántica, tener citas regulares y animarse a explorar nuevas fantasías juntos. Perder el miedo de experimentar y probar cosas nuevas. La intimidad y la pasión son fundamentales para mantener vivo el romance.
5. Cuidar la salud de ambos
Lo último, pero no menos importante, es que puedan cuidar su salud, en caso de presentar dolencias que afecten los momentos de intimidad, debe hablarse para así encontrar soluciones oportunas y tratamientos para la disfunción eréctil y demás afecciones masculinas. Tener un diálogo abierto, y por supuesto tomar medidas preventivas como chequeos regulares y cultivar hábitos saludables será de gran ayuda para disfrutar una buena relación y así evitar que se apague la llama.
Realiza estos test y descubre como está tu salud
Hiperplasia Prostática Benigna
Disfunción eréctil
Incontinencia Urinaria
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A medida que los hombres envejecen, ciertos cambios en la salud se vuelven más comunes, y uno de ellos es la hiperplasia prostática, o más conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB)
A partir de los 45-50 años, los hombres deben ponerle especial cuidado a su salud masculina, pues tanto el sistema urinario como la próstata comienzan a envejecer y a experimentar cambios, por lo qué el papel de la pareja es determinante para lograr apoyarlo en esta etapa.
Se dice que aproximadamente uno de cada nueve hombres son diagnosticados con cáncer de próstata, y de cada 41 hombres diagnosticados, uno de ellos morirá a causa de esta enfermedad, sin embargo, también es cierto que si se detecta temprano, el cáncer de próstata localizado generalmente se asocia con una alta tasa de supervivencia.
En temas de pareja el apoyo y la ayuda son fundamentales para tener una relación armoniosa. Tenemos claro que todas las personas somos muy diferentes y en el caso de los hombres, abrirse con su pareja sobre sus temas personales es más complejo y más si se trata de su salud.
La disfunción eréctil (DE) viene antes de la enfermedad arterial coronaria (CAD) en casi el 70% de los casos. 1 De hecho, la disfunción eréctil podría ser un indicador de una CAD silenciosa, una enfermedad cardíaca que podrías no saber que tienes.
La incontinencia urinaria en hombres, también conocida como pérdida de orina, es una realidad que impacta la vida de muchos varones a partir de los 50 años.