
¿Cómo saber si tienes hiperplasia prostática?
A medida que los hombres envejecen, ciertos cambios en la salud se vuelven más comunes, y uno de ellos es la hiperplasia prostática, o más conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB)
La HPB afecta alrededor del 50% de los hombres a los 60 años y cerca del 90% a los 85 años 1, cifra que nos pone en alerta cuando nos acercamos a este rango de edades, sin embargo, como su nombre lo indica, es benigna y puede ser tratada.
Ahora bien, los hombres pueden preguntarse lo siguiente:
¿la HPB produce cáncer?
La respuesta es ¡NO! Tener una próstata agrandada no significa tener un mayor riesgo de desarrollar Cáncer de Próstata. Igualmente, el HPB no se disemina a otras partes del cuerpo a diferencia del cáncer.Aunque puede que sea un poco confuso diferenciar las dos afecciones, ya que ambas producen crecimiento en la próstata, y dificultad en el flujo de la orina 2-4 o molestia.Si experimenta alguno de estos síntomas, es una buena idea visitar a su médico de confianza y someterse a diversas pruebas para identificar el tipo de afección y actuar prontamente.
Una métrica que se utiliza es la puntuación internacional de síntomas de próstata (Test IPSS), la cual evalúa la gravedad de los síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). Si experimenta síntomas potenciales de HPB, puede verificar su puntuación IPSS a través de este cuestionario y compartir los resultados con su médico (Realice el Test IPSS aquí. Otra medida para diagnosticar sus síntomas son los niveles de antígeno prostático específico (PSA).
Los tejidos de la próstata producen una proteína llamada PSA, y su médico podría recomendar un análisis de sangre para medir estos niveles.Así mismo, una biopsia de próstata es otra prueba importante que se usa para diagnosticar el Cáncer de Próstata. También es posible buscar otros síntomas, como sangre en la orina, que son más comunes en el cáncer de próstata que en la HPB.
En última instancia, si descubre que padece de Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), ¿cuáles son las opciones disponibles?El médico puede recomendar diferentes tipos de tratamientos según la gravedad de los síntomas,6:
-Medicamentos como los Alfa bloqueadores, los inhibidores de la 5-Alfa reductasa o la terapia de combinación de medicamentos para los síntomas leves a moderados.
-Tratamientos mínimamente invasivos, como la terapia de vapor de agua.
-Tratamientos mínimamente invasivos, como la terapia de vapor de agua.
Realiza estos test y descubre como está tu salud
Hiperplasia Prostática Benigna
Disfunción eréctil
Incontinencia Urinaria
A medida que los hombres envejecen, ciertos cambios en la salud se vuelven más comunes, y uno de ellos es la hiperplasia prostática, o más conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB)
La terapia de vapor de agua es una alternativa para tratar la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que generalmente se realiza en el consultorio del urólogo o en un centro de cirugía ambulatoria y se completa en una cita muy corta. Parece una noticia falsa, pero ¡no lo es!, esta terapia es una realidad. Te contamos acá los detalles.
“Lo confieso: llegué a orinar más de 5 veces en una noche y en muchos casos sufría para que el chorrito me saliera sin problema”.
Conoce la historia de Eladio, un hombre de 70 años, que vive en San José de Costa Rica, es pensionado y trabaja desde casa administrando una empresa de transporte. Su mayor pasión es cuidar de su huerta y su jardín. Y cómo otros hombres a su edad, padeció de una afección en la próstata.
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) afecta de manera directa la sexualidad en pareja, muchos hombres sufren de disfunción eréctil debido a los problemas en la próstata y aquí pueden encontrar información pertinente para saber cómo abordarlo.
Diogenes es un hombre de 67 años que cómo otros a su edad, padeció de una afección en la próstata que no lo dejaba seguir con su rutina diaria y tener una buena calidad de vida; luego de probar algunos tratamientos para su próstata, encontró una alternativa que le cambió la vida. Conoce su experiencia aquí.