CÁNCER DE PRÓSTATA – LO ÚLTIMO

Disfunción eréctil y su relación con el cáncer de próstata

Se dice que aproximadamente uno de cada nueve hombres son diagnosticados con cáncer de próstata, y de cada 41 hombres diagnosticados, uno de ellos morirá a causa de esta enfermedad, sin embargo, también es cierto que si se detecta temprano, el cáncer de próstata localizado generalmente se asocia con una alta tasa de supervivencia.

Vivir con cáncer de próstata antes, durante, y después del tratamiento puede generar una mayor predisposición a padecer algunas otras dificultades como la disfunción eréctil, disfunción intestinal y la disfunción urinaria. Por esta razón, antes de decidir un método de tratamiento, es necesario informarse sobre los posibles efectos secundarios que se puedan presentar, además de siempre buscar la asesoría de un profesional de la salud especializado, que pueda ayudar a encontrar la mejor solución. 

En este punto te podrás estar preguntando “¿cómo puede el tratamiento del cáncer de próstata conducir a la disfunción eréctil?“, y lo que es verdad es que cierto nivel de  disfunción sexual después de una prostatectomía (cirugía de cáncer de próstata) es casi inevitable [2], esto se debe a que cualquier daño de los nervios o vasos sanguíneos que se encuentren cerca de la próstata se pueden ver afectados, estos son los encargados de estimular los músculos permitiendo un mayor flujo sanguíneo logrando una erección en el hombre [3]. 

 

Dependiendo de la etapa y el grado del cáncer de próstata, puede ser más fácil o más difícil para el cirujano extirpar la próstata sin afectar los nervios adyacentes, de igual manera los pacientes con cáncer de próstata que se someten a un tratamiento de radiación también pueden estar en riesgo de sufrir disfunción sexual.[4] 

Hasta el 70 % de los hombres que se someten a braquiterapia o radiación externa estándar finalmente recuperarán la función eréctil inicial después de la terapia; también existen terapias de tratamiento más nuevas, como la radioterapia conservadora de vasos, que tiene una tasa aún más baja de disfunción eréctil. Hasta el 78 % de los pacientes mantienen la función eréctil inicial después del tratamiento.[5]

El objetivo final tanto de la cirugía como de la radioterapia para el cáncer de próstata es extirpar la mayor cantidad posible de cáncer. mientras se mantiene la calidad de vida deseada por el paciente, pero recuerda que el plan de tratamiento ideal debe ser único para cada situación. Por eso es tan importante obtener una segunda opinión y consultar con un equipo experto de profesionales médicos, incluidos urólogos, oncólogos radioterápicos y otros especialistas. 

¿Orinadas nocturnas, involuntarias o impotencia sexual?
Vamos a ver qué sucede allá abajo

Realiza estos test y descubre como está tu salud

Hiperplasia Prostática Benigna

Si orinas en las noches, sientes molestia al hacerlo o ves que el chorrito está débil, haz este test.

Disfunción eréctil

¿Te cuesta tener una erección? Responde estas preguntas y descubre qué pasa.

Incontinencia Urinaria

En caso de que no puedas retener la orina o no controles cuándo ir al baño, este test te ayudará.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cáncer de próstata

5 cosas que hacer tras diagnóstico de cáncer de próstata​

Sabemos lo difícil que puede ser recibir un diagnóstico como tener cáncer de próstata. De repente, el futuro puede sentirse incierto y tu imaginación inicia un viaje donde ningún camino se ve favorable, pues es completamente normal sentir miedo, enojo o incluso confución.

Leer más »
Incontinencia urinaria

Opciones de tratamiento para la incontinencia masculina

No digamos mentiras, la incontinencia urinaria es una condición que nos puede generar estrés, vergüenza y otras sensaciones no tan agradables. Elegirte a ti primero y no tener que estar preocupado por si “las gotitas” están manchando tu pantalón debe ser tu prioridad. En Testosterona.la recopilamos diferentes alternativas para que este sea un problema del pasado.

Leer más »
Cáncer de próstata

Detección temprana del cáncer de próstata

¿Debería hacerme una prueba de detección de cáncer de próstata? Es una pregunta que todos los hombres deben considerar, especialmente si tienen factores de riesgo, como antecedentes familiares o factores genéticos, de estilo de vida o dietéticos.

Leer más »